9 cosas que no puedes hacer en tu cabina
Siempre hablamos o escribimos de las cosas que puedes hacer en el barco, prácticamente todo lo que te has imaginado de unas vacaciones perfectas y completas. En pocas ocasiones hablamos de lo que no se puede, porque realmente son pocas. Pero en este caso, repaso contigo algunas actitudes o actividades que no se pueden hacer en las cabinas.
1 - Si tiene balcón, tender ropa-Hay varias razones para ello, desde las ambientales, pensando que se vuele y caiga al mar, contribuyendo a la basura del océano, hasta las de seguridad, en la eventualidad de incendios y que las piezas de ropa se conviertan en artículos que propaguen el fuego.
2 - Fumar-Esta es una de las más estrictas y hay que cumplirlas. Y no se le va una a los detectores de humo, así que no fumes en la cabina, mucho menos en la cama. Incluso ya muy pocos barcos permiten fumar en los balcones.
3 - Llevar enseres electrodomésticos. Puede parecerte gracioso, pero es real. Hay personas que quisieran llevar sus cafeteras y hasta tostadoras entre otras cosas, además de planchas. Se supone que no te dejen pasar del área de seguridad con estos enseres, pero si logras entrarlos, no debes usarlos. Es por seguridad de las miles de personas que viajan contigo, y además no lo necesitarás.
4 - Pegar objetos y adornar las paredes. Esto dañará las paredes, pero sí puedes llevar magnetos para pegar papeles con mensajes o adornos de temporada como de Navidad, que no necesiten pegarse. En el caso de celebraciones especiales como de cumpleaños, en el barco te venden un paquete decorativo de acuerdo a la ocasión.
5 - Prender velas. También están prohibidas por razones de seguridad, excepto las de batería, que funcionan muy bien si quieres crear un ambiente romántico en la cabina.
6 - Discusiones. Ten cuidado con esto. No se permiten escándalos ni actitudes agresivas que incluyan voces altas, empujones o tirar objetos (lo lógico, verdad). La recomendación de siempre es que si estás en medio de una discusión o sientes que estás en peligro, notifica de inmediato a seguridad. Cualquier escándole o discusión que se cree en el barco, es motivo de pedir que se desembarque en el próximo puerto.
7 - Tener más gente de la permitida en la cabina. Podría parecer lógico que hay que respetar el límite de capacidad máxima, pero en los hoteles es costumbre sobrepasarla aunque no es una práctica ni adecuada ni permitida oficialmente. En el caso de los barcos, es imposible que puedan ir más personas que las aceptadas. Cada pasajero tiene que estar registrado y no se puede sobrepasar la cantidad permitida, aunque sean niños pequeños.
8 - Llevarte artículos que no son tuyos. Otra regla clásica y básica, y que aplica a las batas, sombrillas y cualquier accesorio de adorno de la cabina. Si algo falta al momento del desembarque, tendrías como mínimo que pagarlo, con un cargo directo a tu tarjeta de crédito.
9 - Reacomodar las camas. Hacer tus propios arreglos de cama, como mover las literas, o poner camas twin como doble, eso le corresponde al personal. El espacio de cabina es muy pequeño y ellos saben exactamente cómo hacerlo, además de que algunas incluso se guardan en la pared durante el día.
Como ves, estas son reglas básicas, de sentido común y que probablemente aplican a cualquier habitación de hotel. Si las sigues, no tendrás ningún problema en este sentido en tu barco; si no, podrían costarte dinero y hasta un mal rato.
Para más información comunícate con Los Expertos en Cruceros en Travel Planners & micrucero.com al:
787-751-5959, (isla) 800-981-5959, (us) 800-388-0620
Lunes – Sábado 9:00 AM – 6:00 PM, Domingo 11:00 AM – 5:00 PM
¡#1 en cruceros en todo Puerto Rico!